Resumen
Iniciar los preparativos de matrimonio tiene un sinfín de ocupaciones que comienzan por los requisitos de boda, tanto para las ceremonias civiles como religiosas este es uno de los aspectos que deben de tener a la mano para el día que decidieron casarse.
Parece sencillo, pero cada ceremonia tiene su obligatoriedad, una serie de documentos que necesitan tener a la mano para publicar carteles para el civil o recibir la formación para la boda religiosa.
Cada caso, tiene normas que atender que los novios deben de cumplir antes de pensar en la decoración de la iglesia del lugar donde se oficializarà la boda civil o las invitaciones de boda considera tener a tiempo la información sobre estos requisitos.
Les compartiremos los pasos que necesitan seguir y los requisitos a cumplir para que celebren la boda según sea el caso elegido como pareja y de esta manera puedan celebrar junto a los amigos y familiares sin ningún problema y den inicio a una vida en pareja llena de amor.
Cada trámite tiene su tiempo, por lo que es mejor ir sobre seguro y adelantarse a las posibles trabas. No es común que solicitamos actas certificadas directamente del libro de registro de nacimiento y en esta gestión pueden tropezar con una letra que no corresponda a tu nombre o apellido cuando ya tienes un documento de identidad nacional, no te quieres imaginar todo el retraso por el que puede pasar tu matrimonio.
Pero como todo después de la petición de mano es romance y ternura la paciencia se adueñara de la pareja y podrán en menos de lo que creían salir de tanto papeleo para felizmente casarse con su ser amado.
Es una etapa llena de preparativos que deben saber agendar para dar cumplimiento con todo lo que necesitan para su matrimonio, pero si quieren empezar con buen pie no se duerman y agilicen la solicitud de muchos de los documentos que vamos a recalcar en este artículo y que son necesarios para la boda.
Recomendaciones generales
Si ya tienen decidido el tipo de boda y la fecha en la que la celebrarán pueden dar el siguiente paso que es elegir el lugar de la ceremonia. Para el éxito de esta celebridad es conveniente tener en cuenta algunas recomendaciones que hoy podemos detallarte.
Los preparativos para la boda son un dolor de cabeza si no son organizados bien, lograr que la ceremonia y celebración queden como lo planifique depende de organización y disposición.
La pareja difícilmente se detiene desde el inicio en pensar en el papeleo para casarse sin antes querer tener a la mano todo lo que necesitan para la fiesta y si en algo se atajan a pensar en la ceremonia es en la decoración, cuando la realidad es que sin los requisitos para casarse legalmente o ante Dios nada de esto se podrá cumplir.
Toma en cuenta estas recomendaciones generales para organizarte y tener previamente los papeles para el matrimonio:
- Investiga con tu pareja la variedad de manera que tienen para casarse, civil o religioso, son muchas las opciones que el panorama presenta para decidirse y que pueden elegir según sus necesidades y requisitos.
- Soliciten las actas de nacimientos con anticipación, el proceso es rápido, pero no saben con qué sorpresa se pueden llevar al emitir una copia certificada, un error en los libros se pueden contactar en este preciso momento.
- Verifiquen que ambos tengan el documento de nacionalidad vigente.
- Si ya decidieron la notaría donde serán casados, deben conocer si exige que se gestione el certificado médico en un centro de atención designado por el notario, este trámite podría procederse un solo día a la semana.
- Realiza un expediente organizado y preséntalo a la notaría o la iglesia donde serán casados, quizás este sea un trámite que tenga que presentar varias veces, así que ármate de paciencia.
- Iglesia o civil van a necesitar testigos, pregunten los requisitos para esta figura. Igual la de los padrinos en la boda religiosa, la iglesia donde los casen tienen exigencias para ello.
- Otros requisitos especiales que deben de investigar con anticipación es el caso en el que uno de los contrayentes es viudo o divorciado, estos requerían documentos adicionales como acta de defunción o la sentencia de divorcio.
Requisitos para una boda civil
Una organización previa puede ahorrarle el mal momento de tener que cambiar la fecha de la boda por no tener los requisitos en regla o como te lo solicitan para casarte legalmente.
Así que, tal como te planificas para la compra del banquete, la contratación de la música, los arreglos florales y toda la decoración ocupa un tiempo en ubicar los requisitos para el matrimonio civil.
Antes de que se dirijan a la notaría que lo casarán a consultar los requisitos y el proceso para la boda civil. Vamos a guiarlos para facilitarles los pasos:
- La pareja debe ir a la notaría en busca de la información general y presentarse ante el notario.
- En la notaría les explicarán las formas que deben de llenar, generalmente se colocan los datos personales de los contrayentes además de las ocupaciones.
- En estos mismos documentos los contrayentes también detallan que cumplen con los requisitos legales para la ceremonia civil, además de que lo hacen en libertad y voluntad.
- Los requisitos que soliciten lo harán en función de su condición civil; soltero, divorciado, con hijos, o viudo.
Los requisitos son específicos en cada caso, el primer paso ya lo tienes a la mano tener la solicitud firmada con los documentos por parte del notario, pero que documentos necesitan por ejemplo si te casas por primera vez:
- Actas de nacimiento de la pareja con un lapso no mayor de 90 días de ser expedida y que mencione que son válidas para contraer matrimonio.
- Fotocopia del documento de identidad de los novios. Este debe estar vigente
En caso de que uno de los novios tenga hijos menores de edad de uniones anteriores:
- Igual la pareja necesitan las actas de nacimiento con un lapso no mayor de 90 días de ser expedida y que participen en cada forma que son válidas para el matrimonio.
- Fotocopia del documento de identidad de los contrayentes.
- En este caso, deben presentar una escritura pública de inventario solemne de bienes.
Requisitos para personas solteras con hijos en común:
- El registro civil de nacimiento de la pareja, que no supere los 90 días de haber sido solicitada y que remita que su fin es para contraer matrimonio.
- Fotocopia de la cédula de identidad de la pareja.
- Deben de presentar una copia auténtica del Registro civil de nacimiento de todos los hijos procreados en común sin excepción, para que sean legitimados en la celebración del matrimonio de sus padres
Requisitos para personas divorciadas, sin hijos en su anterior matrimonio:
- El acta de nacimiento de cada uno de los contrayentes validada para el matrimonio civil y con un lapso no mayor a los 90 días.
- Fotocopia de los documentos de identidad de los novios.
- El novio que es divorciado tiene que presentar su acta de Registro civil del matrimonio anterior que contenga las notas de cesación de efectos civiles del matrimonio católico por divorcio o de divorcio y de disolución y liquidación de la sociedad conyugal.
Requisitos para personas divorciadas, con hijos de su anterior matrimonio menores de edad:
- El acta de nacimiento de los novios que no supere los 90 días de expedición y que mencione que son válidas para contraer matrimonio.
- Fotocopia de la identificación de los futuros contrayentes.
- Para el caso del futuro contrayente que es divorciado tiene que mostrar su acta de Registro civil del matrimonio anterior que exprese las notas de cesación de efectos civiles del matrimonio católico por divorcio o de divorcio y de disolución y liquidación de la sociedad conyugal.
- Y el acta de escritura pública de inventario solemne de bienes.
Pasos y requisitos para una boda cristiana religiosa
Las bodas en las iglesias cristianas pueden ser celebradas en varios de sus denominaciones o congregaciones, en cada uno solicitan una serie de requisitos entre documentos y espirituales para que los novios contraen matrimonio bajo la bendición de Dios, algunos de ellos similares a los de la iglesia católica, pero con algunas observaciones que conocer y que te detallaremos:
- La pareja debe ser miembro de la iglesia cristiana, no existe inconveniente si asisten a diferentes congregaciones, pero si deben tener la misma doctrina de fe cristiana.
- En virtud del requisito anterior, deberán aportar el certificado que consta el bautizo de la fe cristiana. De no haber sido bautizado, debe iniciar el proceso.
- Para celebrar el matrimonio religioso cristiano debe asistir a las charlas pre matrimoniales, el pastor o líder de la congregación se encarga de programarla para un grupo de parejas que se casarán.
- La pareja debe haber contraído previamente matrimonio civil.
Requisitos para casarse por la iglesia católica
Ya se imaginan radiante y elegantes en la entrada del altar, luciendo hermosos trajes nupciales alrededor de los familiares y amigos que han sido testigos de la relación, tomados unos del otro del brazo, no obstante, la ilusión no les ha dado paso a comenzar con los trámites para entregar los documentos exigidos por la iglesia católica, pues aquí estamos para orientarlos a que preparen todo el camino.
Tomen apunte de los requisitos que necesitan para casarse por la iglesia y prepara todo con tranquilidad siguiendo nuestros consejos:
- Reúnanse con el párroco de la iglesia en la que decidieron casarse, en la mayoría de las diócesis los requisitos son los mismos, sin embargo, esta cita es necesaria en España el matrimonio canónico es reconocido legal, de manera que, cada sacerdote tiene trámites administrativos que informar a las parejas para que queden legalmente casados.
- Para solicitar la cita con el párroco, deben asistir con unos meses de anticipación a la iglesia, lo recomendado es unos seis meses sobre todo en casos donde uno de los novios no pertenezca a la misma diócesis. Armar un expediente matrimonial católico requiere de tiempo y paciencia para que sea aceptado.
- Los documentos que necesita la pareja para necesarios para el mencionado expediente matrimonial católico son:
Fotocopia de documento nacional de identidad, según sea el caso en la pareja.
Fotocopia de la acta del libro familiar, donde detalla el nombre de los novios y sus padres.
- Acta de bautizo de los futuros cónyuges.
- Acta certificada de nacimiento de los novios.
- Acta certificada de fe y estado.
- Otros documentos como la carta de soltería y el certificado de haber estado en el cursillo puede ser solicitado por algunas parroquias.
Para realizar los cursillos prematrimoniales, si la boda por la iglesia católica es una decisión de la pareja tienen que tener claro que los cursos prematrimoniales son un elemento de obligatoriedad en estas ceremonias, para ello van a necesitar tiempo y disposición para su asistencia.
Para ello, es necesario que agenden con un lapso de seis meses de anticipación a la boda, puede ser realizado en cualquier parroquia, no es necesario en la que se casarán, pero deben llenar un formulario que el párroco de la iglesia lo dispone para inscribirlo.
La idea no es aprobarlo es recibir por parte de la iglesia la orientación del matrimonio, en estas charlas asisten varias parejas. Los futuros esposos reciben asesoría amenas con temas espirituales y legales que le ayudan a fortalecer el lazo antes del matrimonio, al culminar reciben un certificado en pareja.
Casos especiales, son aquellos donde uno de los futuros esposos es viudo, entonces deben presentar los siguientes documentos:
- Acta certificada del matrimonio eclesiástico donde sentencia la ceremonia con el cónyuge fallecido.
- Presentar el acta de defunción del cónyuge.
Si después de celebrar la boda civil la pareja decide la religiosa, necesitarán:
- Copia certificada del matrimonio civil.
- Datos de los testigos de la boda católica, estos no deben ser los mismos de la ceremonia civil. Al conversar con el párroco les indicará la fecha en la que se reunirá con los testigos. No deben ser familia de los novios, pero si amigos de la pareja, el párroco los interrogará del tiempo que conocen a los novios y otros temas relacionados a ellos para comprobar el amor que los lleva al matrimonio.
- Los testigos de la boda católica deben de ser mayor de edad y como mínimo dos, tendrán también participación en la boda ya que les corresponde certificar que se celebró la boda con su firma.