Resumen
Todo paso en los preparativos nupciales tiene sus exigencias y requisitos, el guión de boda civil es indispensable conocerlo y simularlo de ser necesario para que el gran día del matrimonio aun con todos los nervios que puedan tener, la pareja esté con los pies sobre la tierra y todo salga tal cual como se ha planificado.
Si ya la decisión de matrimonio es un hecho y arrancaron los preparativos de la boda prepárate para conocer también el paso que te da legalidad a tu decisión, el matrimonio civil, sea una ceremonia ante el juzgado o en el ayuntamiento será cuestión de minutos y estarán casados, sin embargo, debes de preparar todo para que dentro de ese pequeño lapso puedas con tranquilidad disfrutar de cada paso.
Aunque el protocolo o guión civil así está estipulado legalmente y no quieres que la ceremonia civil sea tan fría y rápida, puedes con nuestras ideas personalizar la ceremonia y marcar la diferencia en la boda civil para un grato recuerdo.
En los guiones para las bodas civiles también vas a encontrar muchas opciones para decidirte, estas orientaciones te ayudarán a tener el más acertado y original siguiendo el estilo de los novios.
Las ceremonias por el civil tienen una gran ventaja y es que tienen la libertad de hacer las cosas al gusto de los novios sin limitaciones, pueden contratar a una persona que oficialice cada momento, desde la llegada hasta el final de la boda.
Claro está, que deben regirse por un guión oficial, como el que te ofrecemos en este artículo para cada espacio que exige una ceremonia civil; la llegada de los novios, las lecturas y los rituales que pueden realizar en la celebración.
Otra consideración importante es la música que escojan para la ceremonia, una elección que pueden hacer con un grupo musical que puede acompañarlos el resto de la celebración, así que pueden conversar con ellos para manejar la posibilidad de amenizar con un fondo clásico que sea muy bajo para la ceremonia en cada uno de sus momentos y después de finalizado todo, que comience el festín.
No dejes de leernos si este es tu propósito y deseas realmente convertir tu boda civil en un día recordado por la pareja y todos los que los acompaña con un guión para organizar tu boda civil muy personalizado, emotivo y hasta divertido.
Guión de boda civil “llegaron los novios”
La llegada de los novios es un elemento importante en toda boda, tanto en la religiosa, como en la recepción y también en la civil. Todas las costumbres nupciales están a la expectativa de este gran encuentro con la sociedad y los novios.
En el caso de la ceremonia civil claro que es posible hacerlo como una boda religiosa, porque el juez o notario no impide que se haga, ya que para la ceremonia legal no tienen pautado ninguna tradición, por lo que la entrada a tu boda la puedes perfectamente personalizar con las personas que te acompañan como el padrino, madrina, damas de honor e incluso puedes atreverte a una corte completa con pajecitos.
Para el evento puede la novia entrar colgada del brazo del padrino y el novio de la madrina, primero el novio quien esperará a su futura esposa frente al notario o juez y ella hará entrada con una hermosa nota musical de fondo con las damas de honor, los caballero que les acompañen y los pequeños pajecillos con los anillos en manos.
Si prefieres entrar junto a tu futuro esposo, no hay problema, recuerda que el matrimonio civil no se rige por ningún guión más que el que tu organizas.
Decidida la entrada de los novios, otra de las formalidades que puedes agregar a tu guión nupcial es la presentación a quienes esperan en el salón a los novios, el oficiante anunciará la entrada de los contrayentes y el inicio de la ceremonia. Prepara junto al maestro de ceremonia un guión con los nombres de la pareja y los padres si quien te apoya en este paso no es familiar o conoce muy bien a la familia.
La ventaja de que la ocasión sea guiada por un familiar o conocido es que pueden contar alguna anécdota para romper el hielo, de ser de otra manera, confía en el trabajo de quien contratas siempre y cuando le concedas datos claros y específicos para que no se emitan errores como los nombres de los padres, padrino, madrina o relatos incorrectos.
Lecturas del guión de boda civil. Puedes hacer un momento divertido y emotivo
Previo al gran sí esperado por los novios y los invitados y después de la presentación está el anuncio por parte del juez o notario del inicio de la ceremonia civil. Dale carácter familiar, emotivo y a su vez divertido al guión en este espacio.
Una de las maneras de lograrlo es dándole a algún familiar o allegado muy íntimo participación en el discurso, si entre la pareja existe un hermano o hermana que se ha aliado mucho en la relación, puedes invitarle a que sea parte de este momento.
Piensen muy bien a quien darle esta participación y decidan por quien pueda aportar al momento mucha sabiduría, algo de picardía y diversión. Toma en cuenta este guión donde podría intervenir quien esté oficializando la boda y a la persona que escogieron para el discurso, seguro te gustará y puedes agregarle lo que te parezca necesario:
Buenos días / buenas tardes/ buenas noches. La ocasión que nos reúne aquí es especial y es que finalmente ____________ y _________ decidieron contraer matrimonio. Agradecido (a) por este honor que me conceden, me atrevo a solicitar unos minutos antes de escuchar el acta de matrimonio para darle algunos consejos a los contrayentes y a quienes nos acompañan en esta fecha tan importante para ellos y nosotros.
Quiero felicitarles por haber dado este paso y a su vez comentarles que esta decisión es una de las que les cambiará la vida por completo y estará a su favor el que sea para bien, estoy seguro que ofrecerme a apoyarles en los próximos eventos sin incluir a los presentes está demás porque aquí se encuentran quienes han sido testigos del amor que se profesan y del camino que han transitado para llegar a este momento, por lo que estamos seguros que después de este día vendrán grandes momentos de sorpresa, felicidad y armonía.
Solo nos queda desearles, salud y prosperidad como esposos, porque ese amor que les une les ayudará a superar todos los obstáculos de la vida en pareja y crecerán unidos, porque realmente es esa la fuerza que se necesita para progresar. Tolerancia, paciencia, respeto, afecto, confianza, creer en el perdón y perdonar si alguno de los dos falla y amor es lo único que necesitan para ser felices como esposos. Permítanme de mi parte estas sabias palabras y tengan presentes siempre: _____________, ______________, busquen en el amor que les une las fuerzas que necesitan para perdonar, para apoyarse y para crecer y si les falta algo rememoren estos momentos que son únicos y que ayudan en los problemas. No olviden nunca un beso para dormir, uno para despedirse en el día y un abrazo cuando lo necesiten eso alimenta el amor y la ilusión de querer estar juntos.
Luego de estas palabras interviene el oficiante de la ceremonia para dar lectura al acta de matrimonio.
Después de tan emotivas palabras comenzamos a oficializar la ceremonia con la lectura del acta de matrimonio: Siendo las _______ horas del día ___ de _________ de ______, se encuentran presentes quienes acrediten ser ________________________ y ________________________ para contraer matrimonio civil, autorización esta que recae en el expediente de número __________. Se hace constancia que cumplieron con todas los requisitos de ley para esta boda civil, sin que se haya presentado ningún impedimento denunciado, ni ningún tipo de obstáculo para llevar a cabo esta celebración.
En este espacio puede hacer intervención de un familiar del novio, puede ser un hermano, quien puede entre su discurso ofrecer unas palabras divertidas para romper el hielo de la ceremonia.
Con música de fondo; el hermano procede a expresarse:
Hoy se nos casas __________ y ________, y con esta firma se sella el amor que les une y nos convencen de aquí es, sabiendo quienes estamos presente de la gran y enorme responsabilidad del paso que dan. Ni modo que desearles fuerza, voluntad y paciencia para seguir con todos sus planes en pareja, vendrán momentos dulces “como la luna de miel” y también algunos amargos como los de la convivencia, pero nada que no puedan superar juntos. Felicidad y paciencia, que el resto está en sus corazones. (Puede antes de despedirse contar una anécdota de lo difícil que fue al inicio la relación para el novio y hacer reír a los presentes)
Pasado el momento los oficiantes continúan la ceremonia con la lectura de los artículos 66, 67 y 68, relacionados con el acto civil.
El artículo 66, expresa claramente, sobre los derechos y deberes de los cónyuges. Además del artículo 67, donde se les explica a los contrayentes acerca del respeto y la ayuda mutua, actuando bajo el interés de la familia.
Y por último el artículo 68, donde les explica a los cónyuges que es un deber la convivencia bajo el mismo techo donde se guardaran fidelidad y socorro mutuamente, con este artículo se le aclara a los contrayentes la responsabilidad que tienen de compartir las cargas y oficios domésticos, así como el cuido en sus familiares como padres y los hijos.
Llegado el momento especial de la ceremonia y esperando a la confirmación del sentimiento que les une con las preguntas de oficiante de la boda, sería oportuno antes que el novio y la novia se expresaran mutuamente los votos matrimoniales, un momento lleno de emociones donde solo ellos saben que decir por el amor que se tienen. (En este momento pueden hacer uso de un tema que simbolice la unión y colocarla como fondo musical)
Pasado este emotivo momento podrá el juez o notario preguntarle a los novios si quieren unirse en matrimonio civil en este acto y, después de recibir la afirmación de la pareja, llega el momento de acercar a los pajecillos con los aros y con este intercambio de anillos, pueden expresar sus deseos de compartir su vida en unión haciendo cumplir los derechos y deberes del matrimonio:
El novio expresa: “En este simbólico acto, yo; _________ te acepto (nombre de la novia) como mi compañera de vida y esposa y desde este momento te prometo fidelidad y cuidado; estaré a tu lado en todo momento y en cualquier circunstancia en los mejores momentos como la riqueza, así como, en los más difíciles como la pobreza, te acompañaré en la salud y si enfermas, el resto de mi vida”
La novia expresa de la misma manera al novio destacando entre sus frases “En este simbólico acto, yo; _________ te acepto (nombre del novio) como mi compañero de vida y esposo y desde este momento te prometo fidelidad y cuidado; estaré a tu lado en todo momento y en cualquier circunstancia en los mejores momentos como la riqueza, así como, en los más difíciles como la pobreza, te acompañaré en la salud y si enfermas, el resto de mi vida”
Y finalmente; el notario o juez certifica el acto en nombre de los poderes que le otorgan las leyes de España y les declara unidos en matrimonio.
Parabién, pueden besarse.
Guión para la boda civil, una ceremonia simulada
Después de la celebración civil, pueden los contrayentes iniciar unas ceremonias o ritos para darle un toque más especial a la ceremonia. Toma algunas de estas dos opciones, hermosas y conserva un bonito recuerdo de la ceremonia:
La ceremonia de las velas:
Este ritual es uno de los más celebrados en estas ceremonias por lo hermoso y llamativo a la vista. También es conocido como la ceremonia de la luz, para realizarlo debes tener tres velas a disposición dos pequeñas para la pareja y una grande. Lo más recomendable es utilizar el color blanco que representa la pureza, aunque si te parece otro tono, es aceptable.
La simbología es la siguiente, la vela grande representa el matrimonio y las dos pequeñas los recién casados, siendo así cada pareja debe ayudarse a encender la llama del amor que les une en las velas pequeña y posteriormente darle fuego a la vela grande, pero manteniendo las dos velas unidas haciendo una sola llama.
Con esta unión de velas para encender el matrimonio te comprometes a iniciar una nueva vida en matrimonio. Otro de las cosas que es permitido en este ritual es que las velas de las parejas sea encendida por algún personaje importante para ambos; padres, abuelos, padrinos o hijos. El momento acorde para hacerlo es después de hacer el intercambio de los anillos.
La ceremonia de la arena
Es otra de las ceremonias muy hermosas y que de igual manera es llamativa. Es ideal para las parejas que son de dos naciones o si decidieron celebrar su unión conyugal en otro país.
En este ritual vas a sustituir las velas pequeñas por dos vasos de arena teñida de diferentes colores, el preferido para cada uno. Pueden acercarse a la mesa donde estarán dispuestos los vasos después de expresar los votos matrimoniales y echar el contenido de cada vaso en un bol de cristal más grande, al mismo tiempo que se vea la integración de los dos colores en una sola unión que será el matrimonio.
Guión para una boda civil en el ayuntamiento
Ya te orientamos como guiarte para una boda civil, ahora queremos aclararte que la boda civil se puede celebrar de dos formas; en el ayuntamiento, que son las que se dispone con la presencia de un notario o concejal o en un ambiente espacioso y decorado en compañía de un maestro ceremonial.
Si tus planes son celebrar una boda civil en el ayuntamiento, tienes que tener claro que este tipo de ceremonia son mucho más cortas e incluso que hasta una ceremonia religiosa, el tiempo que generalmente dura es de 10 a 15 minutos.
La manera de llevar a cabo la boda es distinta, los contrayentes se encargan de hacer llegar al ayuntamiento los requisitos solicitados y elegir entre su disposición la fecha para la ceremonia y los padrinos y testigos tienen un lapso de tiempo para entregar de igual manera sus documentos de identidad antes de la boda.
Conversando con tiempo con quien oficializa la boda te pueden dar la opción de personalizar un poco el momento con algunas lecturas o discurso, inclusive colocar una música de fondo y celebrar con algunos de los rituales o porque no un poema de parte de alguno de los novios, tal cual nos orientamos en el guión anterior. Claro está que el tiempo aquí es limitado y a diferencia de las de juzgado se debe limitar en los discursos o sorpresas.